Desde el pasado viernes las inclemencias del tiempo han hecho estragos en muchos puntos de la provincia. Lo que fue una tormenta leve, se convirtió en una fuerte donde la lluvia fue constante y no cesó durante horas en gran parte de las localidades afectadas generando desde anegaciones de calles como lo más leve, a zonas donde directamente las calles se convirtieron en lagunas y ríos. General Rodríguez no fue la excepción: nuestro pueblo fue afectado en su gran mayoría en la periferia, donde imágenes transmitidas por los mismos vecinos en redes sociales dieron cuenta de la voracidad de la inclemencia, han sufrido el ingreso de agua en sus hogares, y otros quienes aún tuvieron la suerte de aún salir en auto tuvieron alguna susceptibilidad de sufrir algún desperfecto por una mala maniobra o ingreso del agua al motor, que en una economía endeble se traduce en la imposibilidad inmediata de reparación y la postergación que esto implica en la vida familiar.
Durante todo lo anteriormente sucedido de manera simultánea, la Municipalidad por alguna extraña razón (de la cuál no tenemos una explicación oficial) no realizó ninguna comunicación del estado de emergencia sucedido entre las primeras horas y la final de este fin de semana. Única y vagamente realizaron tres publicaciones relacionadas, de las cuales una se refirió a problemas de luz (Defensa al Consumidor), la alerta emitida por Defensa Civil con la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, y el último una similar con la Defensa Civil del propio municipio. En ningún momento informaron desde el ejecutivo de manera oficial la situación y barrios afectados, personas que han tenido que ser evacuadas, ni las pérdidas que hubo en algún momento. Solo y de manera extraoficial se tuvo una comunicación directa para saber una información aislada de lo ocurrido con los evacuados.

Por el contrario, la Municipalidad de Moreno hizo honor a la comunicación en tiempos de emergencia, publicando de manera oficial los números de comunicación de manera clara y lo más precisa posible dividida por regiones, los centros de evacuación, y publicando el trabajo del municipio en materia de resolución de inconvenientes. Más lejos, la Municipalidad de Luján esbozó algún tipo de comunicación mínima sobre las intervenciones del municipio.

Dos municipios cercanos que se encuentran bajo un mismo cuadro político y actuaron de otra manera. Inexplicablemente nosotros, los medios de comunicación en sus distintas vertientes, quienes llegamos de manera más directa a la población y hacemos nuestro humilde aporte, hemos visto de manera clara y precisa la falta de comunicación oficial hacia un pueblo donde cuando el silencio reina, da que hablar. Hicieron agua.
Actualización: luego de la redacción de este informe, se recibió 72 horas después la primera comunicación oficial del municipio: un solo flyer publicado informando del día de ayer.
